
la publicacion, encontrala en :
http://www.elpais.com.uy/08/12/28/pciuda_389921.asp
Novedades en Punta del Este: tarde pero llegan
Temporada 2009. Restaurantes, tiendas y discotecas hacen sus últimos aprontes entre fines de diciembre y primeros días de enero Inauguraciones y reaperturas a lo largo de la costa | Ocupación. En su primera noche, varios boliches del Este no se llenaron Punta del Diablo en Fin de Año estará colmado y el puerto de Colonia termina 2008 con una cifra récord de pasajeros | El puerto ya llega a los 2 millones de pasajeros en 2008
PUNTA DEL ESTE | ANA PAIS
Todavía se puede conseguir lugar en la arena sin pegarle codazos a los vecinos y salir a bailar sin sofocarse. Hay locales que aún no abrieron y los mayores eventos están por venir. La temporada empieza lento y tarde, pero con varias novedades.
Hasta el viernes el Centro de Información Turística de La Barra había recibido casi 600 consultas desde el 4 de diciembre cuando abrieron. Antes, desde Punta del Este hasta José Ignacio los turistas no tenían en dónde averiguar la ubicación de las playas Bikini y Montoya, una de las preguntas más frecuentes.
Hasta el momento se acercaron al local vidriado ubicado después de la curva del ingreso a La Barra por la ruta 10, un 40% de argentinos, 13% de uruguayos, 11% de brasileños y 4% de otros sudamericanos. Entre el porcentaje restante predominaron los europeos, estadounidenses y australianos. Casi en frente del Centro abrió la marca uruguaya Margara Shaw, que tiene como vecinos dos comercios con carteles de "se alquila". A una cuadra, frente a un minimercado también nuevo, el ex local de la discoteca Sioux permanece cerrado, aunque se rumorea que el dueño de Blue inaugurará allí un boliche.
En la tardecita del viernes, cuando empiezan los embotellamientos para salir de La Barra, un camión de mudanzas entorpecía el tránsito aún más. Estaban descargando sillones blancos sin estrenar y mesas ratonas de madera para el living de la entrada de Sushi Club. Por esas horas también trabajaban en el parador de la playa Bikini para montar el set de Verano Fox Sports, conducido por el argentino Iván de Pineda. El programa televisivo que el año pasado se transmitía desde Mantra Beach, esta vez comenzará el 5 de enero y saldrá en vivo de lunes a viernes de 19 a 20 horas.
Una de las novedades gastronómicas de la temporada en La Barra es el restaurante Fork, ubicado dentro del complejo La Barra SportSpa. Tiene estacionamiento privado para clientes -un servicio muy valorado en la zona por las noches- y piscina climatizada, camastros para relax y servicio Wi-Fi.
Según explicaron Santiago Barruti y Cecilia Cabrera, sus directores, si bien sirven pastas, carnes, pescados, mariscos, sándwiches y ensaladas, la especialidad de la casa son las tablas. Una de ellas incluye jamón ahumado de jabalí, jamón crudo y queso de cabra, camembert, brie y de hierbas. En el Centro de Información de La Barra y otros puntos del balneario entregan un folleto que al presentarlo en Fork obsequian una entrada de rabas o mejillones y un chapuzon en la esplendida picina.
JOSÉ IGNACIO. Aunque el movimiento en el balneario más glamoroso y rústico del Este no es el de otros años, varios locales apostaron a él.
Es el ejemplo de La Commedia de Montevideo, que fue inaugurado la semana pasada en el kilómetro 185 de la ruta 10, dentro de la posada Azul Marino. Con tapas de entrada y cuatro o cinco platos por día que van rotando, atienden a quienes estén hospedados y al público en general.
Después de cinco años en La Barra y otros tres años en el puerto de Punta del Este, el restaurante Citrus se volvió a mudar. Esta vez fue para la plaza de José Ignacio, lo que implicó un cambio de propuesta, contó Alejandra Dellepiane, su dueña y chef.
Además de abrir todo el día, la gastronomía ahora es más informal y el precio más accesible. Mientras está el sol se sirven sándwiches, waffles y crepes, y al anochecer, tapas y tres opciones de platos que van variando.
El factor común son las hierbas, plantadas en el mismo jardín donde se puede comer. Uno de los tragos recomendados es el "Jazz peach", con duraznos, ron y pétalos de jazmín, y para comer el waffle "Citrus", de masa con cítricos y salsa con frutillas, albahaca de limón y tomillo.
Isla de Flores es otra de las novedades de la zona. Ubicado frente al faro de José Ignacio, el restaurante tiene un salón para comer adentro y un deck afuera bajo un techo de cañas. Desde las mesas, con flores naturales como decoración y cubiertos de plata, se puede ver el mar y los puestos de los artesanos. En las paredes, los murales del artista uruguayo Juan Uría dan color al lugar.
Al mediodía hay cuatro opciones de entrada, plato principal y postre, y por la noche, seis. Los menús destacados son caracú con perejil, tortelines de conejo y crab cakes de sirí de la Laguna Garzón, contó Francisco Molinari, cocinero y socio, que pueden ser acompañados con alguna de las más de 80 etiquetas de la cava y, por supuesto, con pan casero.
Sobre la Laguna José Ignacio, en el kilómetro 178 de la ruta 10, abrió ayer el parador Como una Cabra, de los dueños de la selecta tienda de ropa Mutate, también de José Ignacio.
Allí la semana pasada Shakira compró un sombrero para su pareja, Antonio De la Rúa.
El lugar se propone como un after beach con vista privilegiada de los atardeceres, puesto que quedó vacante desde el cierre de Cream.
Con la música de la dj residente Paola Dalto, se sirven tapas, sándwiches y comida vegetariana, aunque lo más llamativo es la barra con aguas de distintas partes del mundo y sabores.
Excepto el 31 de diciembre, la noche en Como una Cabra termina temprano, entre la 1 y las 2 de la madrugada, siguiendo las reglas no escritas del balneario.
INAUGURACIONES. Con un espectáculo de música latina, el boliche Mambo inauguró de forma oficial el viernes de noche en la zona del puerto de Punta del Este. El reggaetón, la cumbia y otros ritmos para mover las caderas sonaron la mayor parte de la noche, acompañados por sus respectivos video clips proyectados en pantallas planas.
"Las chicas lindas entran gratis", recordaba uno de los dueños de Mambo, Josacho Sassón, a los seguridad de la puerta. La pista estaba llena de gente de diferentes nacionalidades, sobre todo latinoamericanos, pero en la terraza sólo esperaba parado un mozo.
Esa misma noche, Ocean Club, en la parada 12 de la playa Brava, también reabría. Las chapas de los autos estacionados en la puerta confirmaban que la discoteca es la preferida entre los brasileños que veranean en Punta del Este.
De hecho, el dj de la primera fiesta fue Double S, de Porto Alegre, y todas las noches hasta Fin de Año -que es anunciada como "Revellion 2009", tal como le llaman los norteños-, serán musicalizadas por brasileños. El invicto lo romperán el 1º de enero dj Ancheta y dj Bata de Uruguay y Argentina respectivamente.
Pasando el puente, en la discoteca argentina Crobar, la temporada empezó también el viernes con el dj residente de Buenos Aires, Tommy Jacobs. Hasta fines de enero tocarán los dj Berus y Richie Hawtin, entre otros, se desarrollarán las fiestas Sirena de Maresias (San Pablo) y Cocoon de Ibiza. Sin embargo, la noche más esperada para la mayoría de los amantes de la electrónica es el 2 de enero, cuando estará el trío trance Above & Beyond.
En la reapertura, la gran extensión de la disco de La Barra, que incluye tres pistas y un patio interno, no se llenó.
Hace un año, cuando se presentó el entonces dj número uno del mundo, Armin Van Buuren, no había lugar para estacionar ni en el campo de la entrada ni varias cuadras alrededor.
Previo al inicio de 2009, una de las inauguraciones más esperadas es la de la Mansión Playnite, el 30 de diciembre. El lugar promete fiestas, dj internacionales y por supuesto, conejitas de Playboy.